Pabellón Sabana de Bogotá reúne las constructoras más importantes de la región
En el marco del XIII Gran Salón Inmobiliario se reunieron en los espacios de Corferias las empresas más destacadas en el sector de la construcción de nuestro país y en especial se le dio la bienvenida al Pabellón Sabana de Bogotá, donde gran parte de las empresas de la región se dieron encuentro y exhibieron los proyectos que están desarrollando en la Sabana Centro y Sabana Occidente.

El sector inmobiliario de Colombia pasa de un período de estancamiento por incertidumbre política a una actividad muy dinámica dónde se dan encuentros que apuestan a fortalecer el sector, la oferta de productos y el desarrollo de la región.
Con aproximadamente 11 mil visitas, el Pabellón Sabana de Bogotá, recibió a personas buscando soluciones en metro cuadrado. Se ofrecieron proyectos nuevos residenciales, también se ofrecieron usados de industria y comercio. Este espacio ofreció una ruta para que las personas con planes de migrar a la Sabana de Bogotá, conocieran los proyectos de diferentes sectores de la región, como son Cota, Chía, Cajicá, Madrid, Mosquera, Sopó, Tabio, Tocancipá, entre otros.
El gobierno regional también se hizo presente con la participación de la Alcaldía de Cota, abriendo espacio para crecientes constructoras y empresas del municipio que presentaron sus proyectos y desarrollos de ingeniería civil, entre otros servicios relacionados con el sector.
Jorge Emilio Rey, gobernador del departamento de Cundinamarca, dio apertura al Pabellón Sabana de Bogotá con un discurso enfocado a los planes de infraestructura vial para los municipios aledaños a la ciudad de Bogotá.
Entre los desarrollos que se presentaron al público destacan los centros empresariales que cada día ganan más espacios en la Sabana de Bogotá, los proyectos residenciales de apartamentos y casas, y los parques industriales en Sabana Occidente.
El pabellón Sabana de Bogotá también sirvió como plataforma para networking y que los expositores, proveedores, constructores y comercializadoras, entraran en contacto beneficiando a todo el sector y el público en general.
