top of page

¡Gracias por suscribirte! Ahora puedes seguir leyendo

Constelaciones Familiares: Un viaje hacia la sanación sistémica desde la visión de Bert Hellinger



Constelaciones Familiares con Tibisay Cornacchia

Las constelaciones familiares son una poderosa herramienta terapéutica creada por el psicoterapeuta alemán Bert Hellinger, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar cómo los sistemas familiares influyen en la salud emocional, física y espiritual de las personas. Hellinger observó que muchos de los conflictos, bloqueos e incluso enfermedades que atravesamos, no nacen únicamente de nuestras experiencias individuales, sino que son herencias invisibles que provienen de generaciones anteriores.


La mirada sistémica de Bert Hellinger

Para Hellinger, cada familia es un sistema vivo donde sus miembros están profundamente interconectados, incluso más allá de lo consciente. En cada sistema familiar operan tres leyes fundamentales, conocidas como los Órdenes del Amor:

  1. Pertenencia: Todos los miembros, vivos o muertos, tienen derecho a pertenecer al sistema.

  2. Orden y jerarquía: Existe un orden natural donde los que llegaron antes (padres, abuelos, bisabuelos) ocupan un lugar anterior a los más jóvenes.

  3. Equilibrio entre dar y recibir: En las relaciones familiares y de pareja, es esencial un equilibrio entre lo que se da y se recibe.

Cuando alguno de estos órdenes se altera —por exclusión, secretos, injusticias o desórdenes en la jerarquía—, el sistema genera dinámicas ocultas donde descendientes, muchas veces sin saberlo, cargan con destinos ajenos o asumen roles que no les corresponden.


¿Cómo funciona una constelación familiar?

En una sesión de constelación, el terapeuta guía al consultante a recrear su sistema familiar utilizando representantes (otros participantes o elementos simbólicos). Lo que emerge es un "campo de información" donde se revelan los vínculos ocultos, lealtades invisibles y patrones heredados. A través de movimientos y frases sanadoras, el sistema comienza a reordenarse, devolviendo a cada miembro su lugar y permitiendo al consultante liberarse de cargas ajenas.

La visión de Hellinger aplicada a los procesos terapéuticos actuales

Hoy en día, cientos de terapeutas alrededor del mundo han ampliado y adaptado las constelaciones familiares, combinándolas con otras disciplinas como la terapia transgeneracional, el trabajo corporal, las regresiones o la espiritualidad. Una de esas terapeutas es Tibisay Cornacchia, reconocida terapeuta venezolana, quien ha integrado la enseñanza de Hellinger en un enfoque holístico propio.


Tibisay Cornacchia

Tibisay Cornacchia: Consteladora, formadora y sanadora

Tibisay Cornacchia se ha destacado no solo como consteladora familiar, sino también como maestra de tarot sistémico, angelología, terapeuta de regresiones, numeróloga y lectora de registros akáshicos. Desde su visión, cada constelación es un acto sagrado de reencuentro con el alma familiar, donde el amor oculto, muchas veces confundido con el sufrimiento, puede transformarse en una fuerza sanadora.

En su práctica y en la formación de nuevos consteladores, Tibisay enseña a reconocer las huellas invisibles del linaje, honrar a los ancestros y asumir el propio destino desde la libertad y el amor consciente. Además, integra herramientas como el péndulo sistémico y el tarot, ampliando la comprensión de los mensajes que el campo familiar revela. Su trabajo combina lo terapéutico con lo espiritual, invitando a las personas a abrirse a un viaje profundo de autoconocimiento y sanación.


Las constelaciones familiares, desde la visión de Bert Hellinger, nos recuerdan que no estamos aislados. Somos eslabones de una larga cadena de historias, dolores y amores no resueltos. Terapeutas como Tibisay Cornacchia nos muestran que al mirar hacia atrás con respeto y amor, podemos caminar hacia adelante con mayor libertad, ligereza y consciencia.


Comments


Entradas destacadas

Buscar por tags

Síguenos

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page